LIMA, UNA PREOCUPANTE BOMBA DE TIEMPO

Según la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), un sismo de magnitud 8.8 con epicentro en la capital generará pérdidas que superan los 100,000 millones de dólares americanos (USD). El INDECI, advierte hasta 110,000 fallecidos y millones de afectados si el terremoto ocurre a baja profundidad. Este impacto económico incluye el colapso de vías, puertos y redes de energía, que son clave para el abastecimiento nacional.


Fuente: (La República)

Solo en Lima, más de 500,000 viviendas quedarían inhabitables. Habilitar módulos temporales le costaría al Estado peruano 2,500 millones de dólares americanos (USD), cifra mayor a la reserva de contingencia asignada en el presupuesto que se tiene para el 2025.

Fuente: (Diario Gestión).

Apenas el 4.7% de las casas urbanas cuentan con un seguro contra sismos y se estima que, al menos el 71% de las casas a nivel de la capital son autoconstruidas. "Son viviendas que claramente no van a pasar un peritaje", señaló Eduardo Morón, presidente de Apeseg.

Fuente: (Infobae).

Asímismo, el gremio pide campañas urgentes y revisiones técnicas al reglamento antisísmico. La pregunta, insisten los expertos, no es si habrá un gran sismo, sino cuándo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dina Boluarte, adelanto de elecciones 2026